Ruta 68
Ingreso a La Garganta del Diablo y el Anfiteatro
La Garganta del Diablo
El Anfiteatro
Después de la cena en la peña Los
Cardones, en la Calle Balcarce, de pernoctar en la “La Linda” (ciudad de Salta)
y de un copioso y sabroso desayuno, con las primeras luces de la mañana
partimos para Cafaye. Tierra del sol y del buen vino.
Cafayate es una localidad de los Valles
Calchaquies; estos valles son parte de un sistema de valles y montañas que se extienden
de norte a sur, desde la Provincia de Salta, pasando por el oeste de Tucumán
hasta el noroeste de Catamarca. Estos valles se entroncan a través del Valle de
Lerma (Salta) con la Quebrada de Humahuaca (Jujuy). Están considerados uno de los
sitios más bellos de la República Argentina.
El rio Calchaquí recorre
estas tierras de norte a sur, más al sur encontramos el rio Santa María, ambos
se reúnen próximos a la localidad de Cafayate, forman el rio Las Conchas. Recorriendo
la vasta extensión encontramos antiguos poblados y sitios precolombinos, alguno
subsisten en la actualidad como Cachi, Amaicha del Valle, Santa María,
Cafayate, Angastaco, Molinos, Seclantás, entre otras.
Cafayate está situada al sudoeste de la provincia de Salta. Cabecera
del Departamento Cafayate, ciudad turística muy importante, conocida por la
excelente calidad de los vinos que allí se producen.
Su nombre es de origen
quichua, lengua de las antiguas tradiciones, que le daban el nombre cuyo
significado seria "cajón de
agua", conforme lo expresa el Dr. José Solá en su diccionario de
regionalismos de Salta.
La variedad de colores, formas y
relieves que ofrecen los Valles Calchaquíes se encuentra acompañada por números
formaciones geológicas, muchas de ellas producidas por la erosión. Existen
valles laterales muy estrechos que se destacan por la abundancia de curiosas
formas geológicas, entre las que se destacan la quebrada de las Conchas y la Quebrada
de las Flechas.
Así fue que, en la Quebrada de las
Conchas, a lo largo de aproximadamente 80
kilómetros de extensión, nos encontramos con una variedad de formaciones
geológicas que los lugareños han bautizados con nombres como Los
Castillos, El Fraile, El Obelisco y El Sapo, entre otros. Además, encontraremos dos
formidables lugares erosionados por el agua como El Anfiteatro, un espacio circular donde la acústica natural ha
permitido realizar conciertos sin necesidad de amplificación, y La
Garganta del Diablo, que recuerda la
forma de una tráquea humana. En ese anfiteatro natural de buena acústica
se contó con la presencia y voz, entre otros, de “La Mecha” Sosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, te agradezco la visita, dejame tu comentario, gracias!