Frase que expresa la
supremacía de la razón sobre la fuerza bruta. Para llegar a la forma con que
también ser usarse, bárbaros las ideas no se matan, hay que recorrer un largo
camino que desembocan el Facundo de Sarmiento (1845), donde se le menciona como
letras destacadas. En el prefacio es ahora Sarmiento relata que a fines de 1840,
al dejar el país para exiliarse en Chile, fue golpeado por los más mazorqueros.
Cuando llegó a la quebrada del sonda escribió en carbonilla la pared de un
salón de las termas On ne tue pas les idees lo hizo en francés por
ser ese el origen de la frase y para intrigar a las autoridades como
efectivamente ocurrió.
La frase original que sufrió
diversos cambios pertenece el filósofo Dennis Diderot (1713-1784) quien dijo
realidad las ideas no se fusilan. Años antes el propio Sarmiento había
adquirido yo hago la versión cuando escribió en un diario no se fusilan ni
degüellan las ideas. El agregado de bárbaros es posterior. Pero la exhortación
no debe de haber alterado a su destinatario porque siguieron degollando
personas y, con ella, sus ideas.
No entendían francés
seguramente.
Hola!! ayudo a mi hija con un texto de Echeverría y debo pasar por Domingo F Sarmiento. Me agrada volver a leer estas controversiales palabras. Pero aún así son parte de nuestra historia nacional y no debemos dejarlas pasar. Siempre es bueno hacer aclaraciones pertinentes en materia educativa.
ResponderEliminarhola profesora lola se que estas ahi contesta
ResponderEliminarQuizås habría que investigar un poco el uso del término ''idea'' en esa época, me da la impresión que es equivalente a lo que se designa como ''ideología'' actualmente.
ResponderEliminarNecesito el significado concreto de esta frase
ResponderEliminar