Dos ángeles que viajaban
pararon a pasar la noche en el hogar de una familia rica. La familia era
grosera y
lunes, 30 de julio de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
¿Sabes porqué se dice: COMO TURCO EN LA NEBLINA?
La frase es producto de una serie de cambios y derivaciones que comienzan cuando en España se llamó turca a la borrachera. La razón tiene toques de humor. Al vino puro, sin añadido de agua, se lo denominaba tanto vino moro corno vino turco, por no estar "bautizado". En consecuencia, las mamúas tomaron el nombre de turcas. De allí viene la primera parte de la expresión en su forma original: "agarrarse una turca". Lo que sigue se debe exclusivamente a la picardía criolla. ¿Quién puede hallarse más confundido que un borracho que se pierde en la niebla? El pasaje de con la turca al actual como turco lo realizó espontáneamente el uso popular. Y así el turco entró en el dicho y en la neblina, dando lugar a una pintoresca expresión que vale para cualquiera que ande muy desorientado. Por más sobrio que esté.
jueves, 26 de julio de 2012
Los jueves poesía: Quien quiera oír que oiga.
Cuando no recordamos lo que nos pasa,
nos puede suceder la misma cosa.
Son esas mismas cosas que nos marginan,
nos matan la memoria, nos queman las ideas,
nos quitan las palabras... oh...
Si la historia la escriben los que ganan,
eso quiere decir que hay otra historia:
la verdadera historia,
quien quiera oír que oiga.
Nos queman las palabras, nos silencian,
y la voz de la gente se oirá siempre.
Inútil es matar,
la muerte prueba
que la vida existe...
miércoles, 25 de julio de 2012
Volver al mismo lugar. Estancia Jesuítica Santa Catalina.
Mirando acuarelas del pintor
Fernando Fader en el museo de Loza Corral (2009), aprendí que se puede ir al
mismo lugar en distintas horas del día o estación del año y
lunes, 23 de julio de 2012
Reflexiones: El Tornillo
Algunas
veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla...
Un
buen ejemplo es el caso del ingeniero que fue llamado a arreglar una
computadora muy grande y extremadamente compleja...
sábado, 21 de julio de 2012
jueves, 19 de julio de 2012
Los Jueves, poesía...
Amigo
Tu eres mi amigo del alma, realmente el amigo
que en todo camino y por nada está siempre conmigo
aunque eres un hombre aun tienes el alma de un niño
miércoles, 18 de julio de 2012
Caminando por el NOA: hoy, Abra el Infiernillo y Tafí del Valle (última etapa).
Abra El Infiernillo
Camino a la estancia quesera
Después de almorzar en Amaicha
del Valle en las primeras horas de la tarde llegamos al El Infiernillo. El
infiernillo es un paso
montañoso de 3042 msnm en la provincia de Tucumán, dicho paso une el valle del Tafí
con los valles Calchaquíes. Se encuentra en el noroeste de la provincia,
lunes, 16 de julio de 2012
Reflexiones: El Loco
En un pueblo rodeado de cerros habitaba un loco, la
gente del pueblo le llamaba así: "EL LOCO", ¿y porqué le llamaban
así?, ¿Qué acaso hacía cosas disparatadas, cosas raras, cosas diferentes
sábado, 14 de julio de 2012
¿Sabes porqué se dice: LAS IDEAS NO SE MATAN?
Frase que expresa la
supremacía de la razón sobre la fuerza bruta. Para llegar a la forma con que
también ser usarse, bárbaros las ideas no se matan, hay que recorrer un largo
camino que desembocan el Facundo de Sarmiento (1845), donde se le menciona como
letras destacadas. En el prefacio es ahora Sarmiento relata que a fines de 1840,
al dejar el país para exiliarse en Chile, fue golpeado por los más mazorqueros.
Cuando llegó a la quebrada del sonda escribió en carbonilla la pared de un
salón de las termas On ne tue pas les idees lo hizo en francés por
ser ese el origen de la frase y para intrigar a las autoridades como
efectivamente ocurrió.
La frase original que sufrió
diversos cambios pertenece el filósofo Dennis Diderot (1713-1784) quien dijo
realidad las ideas no se fusilan. Años antes el propio Sarmiento había
adquirido yo hago la versión cuando escribió en un diario no se fusilan ni
degüellan las ideas. El agregado de bárbaros es posterior. Pero la exhortación
no debe de haber alterado a su destinatario porque siguieron degollando
personas y, con ella, sus ideas.
No entendían francés
seguramente.
jueves, 12 de julio de 2012
Los Jueves, poesía.
IMAGINA
Imagina que no hay cielo
es fácil si lo intentas
ningún infierno bajo nosotros
sobre nosotros solo cielo
imagina a toda la gente
viviendo para hoy...
es fácil si lo intentas
ningún infierno bajo nosotros
sobre nosotros solo cielo
imagina a toda la gente
viviendo para hoy...
miércoles, 11 de julio de 2012
Caminando por el NOA: hoy, Amaicha del Valle
Museo de La Pachamama
Pimienta Rosa
Después de escuchar a la guía
de las Ruinas de Quilmes, tuvimos un tiempo para admirar el paisaje y ver la reconstrucción
que se está haciendo de la ciudad perdida;
lunes, 9 de julio de 2012
Reflexiones: Ahuyentar Fantasmas
Ahuyentar los fantasmas
Durante años
Hitoshi intentó - inútilmente - despertar el amor de aquella a quien
consideraba ser la mujer de su vida. Pero el destino es irónico: el mismo día
que ella lo aceptó como futuro marido, también descubrió que tenía una
enfermedad incurable y le quedaba poco tiempo de vida.
Seis meses después,
sábado, 7 de julio de 2012
¿Sabes porqué se dice LÁGRIMAS DE COCODRILO?
En la antigüedad se decía que los
cocodrilos atraían a sus victimas con un peculiar y extraño quejido, muy
similar al llanto.
También se contaba que los animales lloraban sobre los
restos de sus victimas después de haberlos devorado.
Hoy en día sabemos, que
las famosas lágrimas de cocodrilo son una secreción acuosa que mantiene húmedos
los ojos del animal, fuera del agua, pero no tienen nada que ver con el llanto.
Las glándulas salivales y las lacrimales de este animal están situadas muy
cerca unas de las otras por lo que se estimulan constantemente, lo que hace que
al animal llore mientras come.
Esto sumado a la fantasía popular dio
origen al dicho lágrimas de cocodrilo, el cual se usa cuando alguien finge
dolor ante un hecho desgraciado.
viernes, 6 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
Los Jueves, poesía...
Vamos
juntos
Con tu puedo y con mi
quiero
vamos juntos compañero
compañero te desvela
la misma suerte que a mi
prometiste y prometí
encender esta candela
miércoles, 4 de julio de 2012
Caminando por el NOA: hoy, Ruinas de Quilmes.
Salida del sol en Cafayate (Salta)
Ruinas de Quilmes (Tucumán)
Después de visitar bodega, casa y paseos
de artesanos, cenar y tomar un cafecito en el único café abierto en Cafayate,
nos fuimos a dormir exhaustos por el viaje de esa jornada.
Al otro día nos esperaban las ruinas de la
Ciudad Sagrada del Pueblo Quilmes; dichas ruinas
lunes, 2 de julio de 2012
Reflexiones: Aprender a Volar.
APRENDER A VOLAR
"Había una
vez, un rey que recibió como obsequio dos pichones de halcón y los entregó al
maestro de cetrería para que los entrenara. Pasados unos meses, el instructor
comunicó al rey que uno de los halcones estaba perfectamente educado, pero que
al otro no sabía lo que
Suscribirse a:
Entradas (Atom)