sábado, 28 de septiembre de 2013
La ciudad que no conocemos
jueves, 26 de septiembre de 2013
Los Diez Ladrones de tu Energía
Reflejos - Museo Caraffa.
Foto: Gloria Jiménez
1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.
2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.
3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.
4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.
5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.
6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.
7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.
8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.
9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.
10- Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.
DALAI LAMA.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Hakuna Matata
de la pelicula
El Rey León
Hakuna matata (*), una forma de ser
hakuna matata,
nada que temer
sin preocuparse
es como hay que vivir
al vivir así, yo
aquí parendí
hakuna matata.
Cuando un joven
era él
(cuando joven
era yooo!)
muy bien
(gracias)
sintió que su
aroma le dio mucha fama
vació la sabana
después de comer
un alma sensible
soy, aunque de cuero cubierto estoy y
a mis amigos
el viento se los llevó
que vergüenza, (oh
que vergüenza)
mi nombre cambió
a Hortencia
(su nombre no le
queda)
y mucho sufrí yo
(ay, como
sufrió)
cada vez que yo
Pumba!, no en
frente de los niños!
Oh! Perdón
Hakuna matata,
una forma de ser
hakuna matata,
nada q temer
sin preocuparse
es como hay que vivir
al vivir así, yo
aquí aprendí
hakuna matata
hakuna matata
hakuna
Sin preocuparse
es como hay que vivir
al vivir así, yo
aquí aprendí
hakuna matata
hakuna matata
hakuna matata
hakuuuuuuuuuna
matata
hakuna matata
hakuna matata…
(*) Hakuna Matata es una expresión del idioma suajili que se traduce como "No te angusties" (su traducción literal correspondería a "No hay problema"). Suele ser comparada con la frase "carpe diem" y se la considera la versión africana de la misma. La frase se ha popularizado por su uso en la película El Rey León, por lo que se oye a menudo en resorts, hoteles y otros lugares atractivos para el turismo. Además, la frase es de uso más común en Zanzíbar, Tanzania y Kenia.
martes, 17 de septiembre de 2013
FELIZ DIA DEL PROFESOR....
Gracias por hacer de los argentinos, cada dia, mejor gente!!!!
Mi especial agradecimiento a aquellos que fueron mis profesores!!
Un abrazo gigante!
Glori@
sábado, 14 de septiembre de 2013
La Piedra
"Media Luna"
Foto: Gloria Jiménez
El distraído, tropezó con ella.
El violento, la usó como proyectil.
El emprendedor, construyó con ella.
El caminante cansado, la usó como asiento.
Para los niños fue un juguete.
Drummond, hizo poesía con ella.
David mató a Goliat.
Miguel Ángel extrajo de ella, la más bella escultura.
Y en todos los casos la diferencia no estaba en la piedra, sin en el hombre.
Recuerda...
No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
-Autor Anónimo-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)