Atardecer en Ischilin. Foto de Gloria Jiménez.
Desde que tengo recuerdos me gusta escribir. En la escuela, tanto primaria como secundaria, me destacaba por buena redacción y ortografía. Llegada a la universidad prefería los exámenes escritos a los orales, pero para mi desgracia tuve veintiocho exámenes orales, un múltiple opción y otro con monografía.
Esta habilidad para
la escritura hizo que tuviera siempre la idea de hacer algo al respecto, pero no
sabía qué escribir… si una novela? un cuento? una biografía? mi autobiografía
ya que hechos y anécdotas no me faltan, tengo muchos y variados.
No me apuré a decidir
sobre qué escribiría, dejé que el tiempo pasara
y que algún hecho se sucediera y
fuera el detonante. Así como paso con la fotografía, siempre saqué fotos pero así
no más, sin prestar mucha atención a las técnicas, hasta que un fin de semana leí en el suplemento de turismo de
Hasta aquí no hay
nada novedoso, salvo por el hecho que yo no había llevado cámara de fotos;
semejante paisaje y color y solo debía contentarme con mirarlo. Ese hecho hizo
que el día siguiente me comprara una cámara. Pasados dos o tres meses salió una excursión para aquellos lares y allá fui nuevamente, esta
vez no dejé nada sin fotografiar. Una vez pasadas las fotos a la PC advertí que no me gustaban
mucho, a algunas algo les sobraba y a otras algo les faltaba; esa situación me hizo decidir a estudiar fotografía, pero ahí vino mi dilema, dónde? Cuándo? En qué tiempo?
Mientras andaba en mis cavilaciones abrí el correo de yahoo, fue mi primer
correo y lo mantengo más por sentimentalaismo que por uso frecuente y cada
tanto lo espío; para mi sorpresa tenia una mail de una tal Carola Murua,
profesora de fotografía, egresada del Spilimbergo, ofrecía capacitación en fotografía
en caminatas fotográficas, me llegó justamente lo que estaba buscando y necesitando.
Respondí el mail preguntando lo rutinario costos, modalidad, tiempo, lugares,
etc. y así llegué a mi primera caminata fotográfica “Camino de los Angelitos”,
i-nol-vi-da-ble!!!
Esa primera caminata cumplió o cumple este mes de abril, 4 años!!! Y a ésa le sucedieron muchas más: camino de las Casonas, de los Museos, de los Patios Coloniales, de Pueblo Nuevo, en cuanto a este último recorrido ya lo hice 14 veces, dela
Segunda y del Mercado Norte.
Esa primera caminata cumplió o cumple este mes de abril, 4 años!!! Y a ésa le sucedieron muchas más: camino de las Casonas, de los Museos, de los Patios Coloniales, de Pueblo Nuevo, en cuanto a este último recorrido ya lo hice 14 veces, de
Pasado el año de ir
a la escuela que se llama “La
Mirada ” y dirige la profesora Carola Murua, empezó a
organizar viajes al interior de la provincia. Empezamos a viajar en los diferenciales,
cada uno con su bolsito o mochilita, así que teníamos que caminar bastante para
volver a la parada; hasta el año pasado viajamos en los mismos diferenciales pero
particulares, así que vamos para dónde queremos. Así conocí Villa Tulumba…
Cerro Colorado (acá también tengo record de visitas, ajjajajajajaja!), Villa
del Totoral, Mar Chiquita, Alta Gracia, La Cumbrecita, S alsipuedes, Jesús María, Colonia Caroya y todos los municipios, parajes y caseríos que hay
de paso a cada destino final.
Este tema de la fotografía despertó mi gusto por los viajes y asi voy recorriendo el interior de la provincia de Córdoba, Mar Chiquita, Estancia La Candelaria , Charcato
–el paraje del silencio-, Pampa de Olaen, Oro Grueso, San Marcos Sierra, Mina
Clavero y Cura Brochero.
Estos viajes me
permiten recorrer mi provincia y mi país y así conocer el Puente Uruguay de Villa Carlos Paz, el
hotel exclusivo de San Pedro Norte, la casa de Atahualpa Yupanqui, de Fernando
Fader, del Cura Brochero, Los Tuneles, Hotel Eden en La Falda y la casa de Manuel Mujica Laínes, entre otras.
Esta pasión por la fotografía causó que se aumentara mi inquietud por viajar y conocer la Argentina , por casi
veinte años viajé a Brasil en razón que mi hermano está radicado allá desde
hace 28 años. Ya viajé a Salta –Cachi, Cafayate, Viaducto La Polvorilla en el Tren a
las Nubes, asistí a la procesión de los Santos Patronos de la provincia-; Jujuy
–Purmamarca, Tilcara, Maimara y Humahuaca-; Misiones
-Cataratas del Iguazú-; Mendoza –Villavicencio, Potrerillos, Uspallata,
Penitentes, Puente del Inca, Cristo Redentor y San Rafael-; Buenos Aires
–Cementerios de la Chacarita
y la Recoleta ,
San Telmo, La Boca ,
Plaza de Mayo, el interior de La Casa Rosada
y Manzana de las Luces-; Ushuaia –museos, ex prisión con su famoso Petizo
Orejudo, pingüinera, lobería, Isla de los Pájaros (cormoranes), el Faro del Fin
del Mundo, pasé por Tolhuin (la localidad con las facturas más ricas) camino a Río Grande -la ciudad industrial de Tierra
del Fuego-; Chubut -Lago Puelo, El Manso, Maiten, Esquel (tren La Trochita,
Represa de Futaleufú, Parque Nacional Los Alerces) y El Bolson en Neuquen.
Los últimos findes
largos los pase en Lago Puelo y el regreso lo hice en auto con mis amigos
puelinos, pasamos por Chubut, Neuquen, Rio Negro, La Pampa antes de llegar a
Córdoba.
Estos viajes y
caminatas tienen otros aspectos, además de la fotografía, sus anécdotas, basadas
en la conducta de la gente en vacaciones, etc. así es que, esto es lo que he
decidido plasmar en mis escritos; el hecho de tener inquietud por saber como se diseña un blog, me lleva a buscar qué material publicar.
Creo que por fin llegó la hora de darle rienda suelta a las ganas de escribir.
Creo que por fin llegó la hora de darle rienda suelta a las ganas de escribir.
Felicitaciones Gloria, sé que va a ser un hermoso blog... ¡Ya lo es!
ResponderEliminarGracias Mario!
Eliminarfelicitaciones Gloria!! Bienvenida a la era Blog jeje!
ResponderEliminarGracias por la bienvenida Virgi! era hora que me sumara no?? jajajajajajaja
EliminarBuenisimo Gloria me encanta!!!
ResponderEliminarGracias Adrian!
Eliminarestá hermoso el blog gloria, va a ser un placer seguirlo, gracias por hacerlo!
ResponderEliminary recibo criticas de ud. maestra! asi que mirelo con ojo critico, si???? besos!
Eliminar