Por Gloria Jiménez.
Abril
2014: "Rubén Sobrero: "Si Hugo Moyano no llama otro paro en menos de
un mes, se suicida políticamente". El sindicalista de izquierda le puso
plazos al líder de la CGT para que convoque a una medida de fuerza de 36
horas".
El
dirigente de FFCC decía también:
-"Deberían
terminarla con esto de paritarias con techo, con esto del impuesto al trabajo,
con la precarización laboral, con esto de que la crisis la paguemos los
laburantes. Tuvimos una devaluación del 30%, más de 12 % de inflación en 3
meses. Y le piden al trabajador que no reclame más del 20% o 30% en las
paritarias. ¿Somos tontos nosotros? ¿Laburamos para ellos? Uno tiene un límite
y el nuestro ya llegó". Fuente La Nación del 16/4/14.
Marzo
2015: Moyano convocó a un paro nacional contra el gobierno y "Dijo que el
eje principal "es Ganancias, pero también los demás reclamos como el
aumento a jubilados, la seguridad y la inflación" según titular de La Voz
del Interior del 25/3/15.
Hoy,
enero de 2016, hay:
DESPIDOS
de compañeros de la Cerámica San Lorenzo, de la Curtiembre de la
localidad de Esperanza (Pcia. de Sta. Fe), piden suspensión de petroleros de Neuquén,
hay conflictos con petroleros de Chubut, despidos de empleados públicos en
Córdoba (Colonia Esperanza), en municipios de Córdoba, en Tierra del Fuego,
Banco Central, Casa Rosada, Sol Líneas Aéreas, entre otros.
DEVALUACIÓN con el dólar perforando los $14 (el agro quiere $16) la devaluación es de 40%,
más de lo que el Pollo Sobrero denunciaba hace 2 año atrás.
INFLACIÓN:
Según Prat Gay la de Diciembre/15 sería de un 3,5% como no hay números del
INDEC, la cierro en el 3%. La de Enero/16, según La Nación la calcula en 3,2%,
calculemos para ser generosa, en un 3%. 12% en 60 días. 12 meses al 3% mensual,
hace un total de 36% anual.
PREPAGAS según el diario La Nación aumentarían un 9% desde febrero.
ENERGÍA Aumenta desde el 1º de febrero; los supermercados chinos dicen que esos aumentos
lo trasladarían a la mercadería.
IMPUESTO
INMOBILIARIO de la Provincia (Córdoba) vino con 25% de aumento respecto del
2015. Falta el Municipal.
IMPUESTO
A LAS GANANCIAS (aclaro que desde que me tocó pagarlo lo hice sin protesto
porque creo en la solidaridad para los que menos tienen) pero dado que fue
promesa de campaña del gobierno nacional (al otro día se devolvía ganancias);
de ese tema NI SE HABLA, habría pasado para que lo trate el Congreso, este tema
que es sensible al bolsillo de los trabajadores no tiene el carácter de NECESIDAD
ni URGENCIA.
PARITARIAS El gobierno, según trascendidos de prensa del Ministro Prat Gay habría dicho: “Cada
gremio sabrá hasta que punto puede arriesgar salarios a cambio de empleos”. Por
su parte el ministro de los trabajadores, Triacca, habría dicho “en el caso de los
salarios tenga como variable principal de análisis "la productividad de la
economía". Esta
claro que el gobierno le está poniendo un “techo” a las paritarias.
¡Qué lejos
estamos de los dichos del Pollo Sobrero cuando allá por el 2014 decia: "Deberían
terminarla con esto de paritarias con techo…”! Yo ya les habría saltado a la
yugular. En tanto llos en silencio.
Me
llamaba la atención que las centrales obreras no protestaran (salvo ATE); hasta
que por ahí leí que el gobierno nacional les habría dado a las CGT (Caló/Moyano)
“la supercaja” de la Superintendencia de Obras Sociales. Aha!!! Mirá vó!!!
Me
metí a investigar, lo cual es muy fácil, “googleas” y zaz! Aparecen las
informaciones y comentarios; por mas que haya “blindaje” informativo que haya por
algún lado se filtra.
Ahí no más estaba la info, en el diario
La Nación del 18/12/15 titula: “Un guiño del Gobierno por las
obras sociales. Un hombre de Lingeri irá a la Superintendencia de
Servicios de la Salud en lugar de Korenfeld“ y desarrolla: “Un
guiño al sector sindical, el Gobierno designó ayer al frente de la
Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) a Luis Scervino, quien se
desempeñaba como director médico de la obra social de Obras y Servicios
Sanitarios, el sindicato que conduce José Luis Lingeri, integrante de la mesa
directiva de la CGT oficial. El nombramiento, formalizado por el decreto
100/2015, que se publicó ayer en el Boletín Oficial, representa una buena señal
para el sector sindical, que en los últimos años mantuvo ante el gobierno
kirchnerista un reclamo por fondos que se recaudaron para el sector de la
salud, pero que quedaron acumulados en una cuenta sin ser distribuidos. Se
trata de recursos que, según estiman fuentes del gremialismo, sumarían entre
25.000 millones y 30.000 millones de pesos y que corresponden al Fondo
Solidario de Redistribución (FSR), al que se deriva una parte de los aportes y
contribuciones al sistema de salud de la seguridad social y que, en buena
medida, se utiliza para garantizar a las entidades un ingreso mínimo por
afiliado y para cubrir los costos de las prácticas de alta complejidad”. Amen.