jueves, 27 de marzo de 2014
Astronomía de Córdoba: CHARICKLO: Gran Descubrimiento con Aroma Cordobés
Astronomía de Córdoba: CHARICKLO: Gran Descubrimiento con Aroma Cordobés: La Estación Astrofísica de Bosque Alegre del OAC participó en el descubrimiento del primer sistema de anillos que se encontró en torno a u...
Si nunca...
Si nunca te tiras al agua...
Foto: Gloria Jiménez
Si
nunca rompes un racimo de uva en el lagar,
nunca tendrás un vaso de vino sobre tu mesa.
nunca tendrás un vaso de vino sobre tu mesa.
Si
nunca te arriesgas a perder,
nunca te das la oportunidad de ganar.
nunca te das la oportunidad de ganar.
Si
nunca afrontas la pena de partir,
nunca conocerás la alegría del regreso.
nunca conocerás la alegría del regreso.
Si
nunca sufres muriéndote en la siembra,
nunca te gozarás renacido en la cosecha.
nunca te gozarás renacido en la cosecha.
Si
nunca te dueles bajo el peso de tu culpa,
nunca saborearás el alivio del
perdón.
Si
nunca mueles los granos de tu trigo,
nunca conocerás el sabor del pan.
Si
nunca afrontas el miedo de dejar de ser como eres,
nunca descubrirás la alegría
de ser como puedes ser.
Si
nunca estas dispuesto a dejar todo lo que tienes,
nunca sentirás que lo tienes
libremente.
Si
nunca estas dispuesto a morir por una causa,
nunca sabrás para qué vives.
Si
nunca encaras tu pena, y dejas de reír para llorar,
nunca conocerás la dicha
del que deja de llorar para reír.
Si
nunca te arriesgas a cruzar el río,
nunca sabrás lo que te aguarda en la otra
orilla.
A.A.
lunes, 24 de marzo de 2014
Pequeña historia cotidiana: ¿Dónde duerme mi mascota?
Era el día de mi cumpleaños Nº 49, mi mamá andaba haciendo las compras del día, mi papi leía el diario bajo las
plantas del patio del fondo y yo… ¿adivinen? Síííííí!!! En la PC!
Escucho que mi papá abría la
puerta y a mi mamá cuchicheando algo que no entendí porque hablan en voz bajita. Hasta
que mi vieja me llama “Gloria veni
a ver”… voy a ver y veo una “cosa” feísima que olisqueaba la bolsa. Miro bien y la “cosa” de cara rara, de cuerpo muy flaco por lo que sus patas parecían más largas, panzona, llena de bichos -garrapatas y pulgas- "la cosa", una perrita callejera que me miró a los ojos, unos ojos que expresaban comodidad y confianza
de ella para con la casa y su gente… mientras le miraba los ojos, ella movió la cola
como diciendo “te saludo, saludame”… le acaricié la cabeza, ella lamió mi mano
y con su carita entre mis manos pensé “ésta será quien me acompañe cuando me quede
sola”; seguidamente pasó ufana al fondo como si supiera que había encontrado SU LUGAR y se metió en el canasto de quien fue la
anterior mascota de la casa, Canela II. Al otro día baño y al veterinario para
que le quitara eso bichos molestos que le chupaban la sangre, desparasitado
interno y una vacuna desde entonces, Fernando, el veterinario, es persona no
grata para Pila, perdón Canela III, entrar al consultorio es casi una lucha cuerpo a cuerpo; Pila es el nombre que recibió de mi parte y que mis viejos se
encargaron de ponerle un sobrenombre "Canela III".
Por la dentadura el veterinario dijo que tendría tres meses y medio aproximadamente. Al poco tiempo
su panza había desaparecido, la cara seguía "feucha", tenía la esperanza que
cambiara porque era cachorra aún, tenía lindo el pelo, estaba desprovista del
bichaje, se divertía, adoraba y adora jugar con una pelotita de pimpón -hoy con una pelota de basquet-, gozaba del
cariño de la gente de la casa y en particular de la malacrianza de mi viejo, no
embarrarse las patas y correr los gorriones; aprendizajes que nunca olvidó.
A los dos años siguientes que
ella vino, aquel pensamiento que tuve cuando Canela III me miraba de sus
escasos 35 cm de altura, fue una premonición, hoy es mi compañera.
Debido a que el dormitorio que ocupaba antes tiene rejas no podía saber dónde dormía, si en su casa (o mejor dicho, lo que queda de ella), en la galería del lavadero o bajo el asador.
Debido a que el dormitorio que ocupaba antes tiene rejas no podía saber dónde dormía, si en su casa (o mejor dicho, lo que queda de ella), en la galería del lavadero o bajo el asador.
Hoy que estoy con otra perspectiva
en la mirada del fondo de mi casa veo donde está y qué hace (con su compañera
Maca) y por fin sé ¡¡¡donde duerme!!! lo presumía pero no tenía la certeza y esta mañana muy temprano lo descubrí. Canela III duerme al pie de mi
ventana.
Fotos: Gloria Jiménez
Etiquetas:
córdoba,
historia,
mascota,
perro,
perro callejero
Ubicación:
Córdoba, Argentina
jueves, 20 de marzo de 2014
Invictus
Desde
la noche que sobre mí se cierne,
negra
como su insondable abismo,
agradezco
a los dioses si existen,
por
mi alma invicta.
Caído
en las garras de la circunstancia,
nadie
me vio llorar ni pestañear.
Bajo
los golpes del destino,
mi
cabeza ensangrentada sigue erguida.
Más
allá de este lugar de lágrimas e ira
yacen
los horrores de la sombra,
pero
la amenaza de los años,
me
encuentra, y me encontrará, sin miedo.
No
importa cuán estrecho sea el camino,
cuán
cargada de castigo la sentencia.
Soy
el amo de mi destino;
soy
el capitán de mi alma.
William
Ernest Henley
jueves, 13 de marzo de 2014
El Perdón
Pensando bajo la lluvia
Los Cocos/Córdoba
Foto: Gloria Jiménez
El perdón es una expresión de amor.
El perdón nos libera de ataduras que nos amargan el
alma y enferman el cuerpo.
No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni
que lo apruebes.
Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo
que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó.
Simplemente significa dejar de lado aquellos
pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.
El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó.
La falta de perdón te ata a las personas desde el
resentimiento. Te tiene encadenado.
El perdón es una declaración que puedes y debes
renovar a diario.
Muchas veces la persona más importante a la que tienes
que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que
pensabas.
"La declaración del Perdón es la clave para
liberarte".
¿Con qué personas estás resentido?
¿A quién no puedes perdonar?
¿Tú eres infalible y por eso no puedes perdonar los
errores ajenos?
"Perdona para que puedas ser perdonado"
"Recuerda que con la vara que mides, serás medido.
(A.A.)
jueves, 6 de marzo de 2014
Colores
El es el color de la abundancia, de las
frutas ricas y de las cosechas del otoño con las puestas del Sol gloriosas.
El es el color de la naturaleza, de la
hierba, de los árboles, de los campos y del bosque. Es el color de la
Esperanza.
El es el color de la energía vital, del
romance, la pasión, las flores hermosas y de la sangre que lleva la vida.
La vida es un hermoso Arco Iris... que aparece después de la cada
tormenta, de cada lluvia... ¡Vívámosla!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)