sábado, 29 de septiembre de 2012
Sabes porqué se dice.. "Éste no quiere más Lola"?
viernes, 28 de septiembre de 2012
La Frase de los Viernes
Es la naturaleza
la que da la nobleza en la conducta;
pero la educación, con todo, enseña las
reglas.
Eurípides.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Los Jueves, poesía: PEDRO NAVAJA
Por la esquina del
viejo barrio lo vi pasar, con el tumbao que tienen los guapos al caminar, las
manos siempre en los bolsillos de su gabán, pa'que no sepan en cual de ellas
lleva el puñal.
martes, 25 de septiembre de 2012
Lo que se escribe por ahí..
Hubiera preferido
que me educaran sexualmente, a que me enseñaran los logaritmos, porque de los
logaritmos hago tan poco uso. (Anónimo).
lunes, 24 de septiembre de 2012
Reflexiones
El niñito miraba al abuelo
escribir una carta. En un momento dado le preguntó:
- ¿Abuelo, estás
escribiendo una historia que nos pasó a los dos?
¿Es, por casualidad, una
historia sobre mí?
sábado, 22 de septiembre de 2012
Sabes porqué se dice.. "hasta que las velas no ardan"?
viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Los Jueves, poesía: EL MARTÍN FIERRO
Gaucho argentino - Fresco del pintor marplatense Italo Grassi.
(San Juan al 2500, Mar del Plata)
(San Juan al 2500, Mar del Plata)
Aquí
me pongo a cantar
Al
compás de la vigüela,
Que
el hombre que lo desvela
Una
pena extraordinaria
Como
la ave solitaria
Con
el cantar se consuela.
Pido
a los Santos del Cielo
Que
ayuden mi pensamiento;
Les
pido en este momento
Que
voy a cantar mi historia
Me
refresquen la memoria
Y
aclaren mi entendimiento.
martes, 18 de septiembre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
jueves, 13 de septiembre de 2012
Los Jueves, poesía: Poema del domingo triste
Este domingo triste pienso en tí dulcemente
y mi vieja mentira de olvido ya no miente.
La soledad a veces es peor castigo,
ah, ¡pero qué alegre todo si estuvieras conmigo!
y mi vieja mentira de olvido ya no miente.
La soledad a veces es peor castigo,
ah, ¡pero qué alegre todo si estuvieras conmigo!
Los Jueves, poesía: CANTARES
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
Nunca perseguí la gloria...
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar,
cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso.
Joan Manuel Serrat
lunes, 10 de septiembre de 2012
REFLEXIONES: el cuerpo grita lo que la boca calla.
Muchas veces el resfrío “chorrea” cuando el
cuerpo no llora.
El dolor de garganta
“tapona” cuando no es posible comunicar las aflicciones.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Sabes porqué se dice.. "al tuntun"?
viernes, 7 de septiembre de 2012
Frases..
“Da tu primer paso ahora. No es necesario que veas el camino completo, pero da tu primer paso. El resto irá apareciendo a medida que camines”
Martin Luther, Jr.
jueves, 6 de septiembre de 2012
sábado, 1 de septiembre de 2012
Sabes porqué se dice.. "atar los bártulos"?
Por último, "atar los bártulos" alude a Bártulo (Bartolo) de Sasso-Ferrato, jurisconsulto de la Edad Media, profesor de Derecho en Pisa, Bolonia y Padua, cuyas obras -contenidas en trece volúmenes- sirvieron de base de estudio durante tres siglos. Los estudiantes tomaban nota de ellas y luego ataban esos apuntes, a los que llamaban bártulos, para que las hojas no se les perdieran. Hoy la expresión alude a preparar una mudanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)