Jazmín de Gloria
lunes, 25 de diciembre de 2017
domingo, 19 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
EL PODER DEL ODIO Y EVITA
La historia del cadáver de Eva Perón que demoró 20 años en ser enterrado en Argentina
El cadáver de Evita fue embalsamado y vagó por el mundo durante más de dos décadas antes de ser enterrado.
La historia del cadáver de Eva Perón que demoró 20 años en ser enterrado en Argentina
El cuerpo de Eva Perón no encontró el descanso tras la muerte, sino que se vio enfrentado a un peregrinaje que involucró dos continentes y que se prolongó por más de 20 años.
El cuerpo de Eva Perón no encontró el descanso tras la muerte, sino que se vio enfrentado a un peregrinaje que involucró dos continentes y que se prolongó por más de 20 años.
Evita falleció el 26 de julio de 1952, y debido a su amor entre los ciudadanos y el simbolismo que traía consigo, el presidente Peron decidió contratar al doctor Pedro Ara para que se hiciera cargo de embalsamar el cuerpo., el objetivo era depositar el cadáver de Evita en el edificio de la CGT hasta que se construyera un altar donde descansaria en paz.
Pero los planes de Perón se vieron interrumpidos por el golpe de la “Revolución Libertadora” del general Pedro E. Aramburu. Según recuerdan en La Mañana Neuquén, el 22 de noviembre de 1955, un grupo liderado por el teniente coronel Moori Koenig, secuestra el cuerpo de la ex primera dama en una camioneta, donde se dice que estuvo varios meses. Incluso, existen versiones que aseguran que Koening se obsesionó con Evita, dejando su féretro de pie, frente a él, en su oficina.
Tras la destitución de Koenig, en mayo de 1957 Aramburu toma la decisión de llevar el peregrino cadáver fuera del país, por lo que se encarga a una comisión para trasladarlo hasta el cementerio de Milán, donde es sepultado bajo el nombre María Maggi.
En 1971, el militar Alejandor Agustín Lanusse se convierte en el presidente de facto de Argentina, y opta por entregar el cuerpo de Evita a Perón, quien se encontraba viviendo en Puerta de Hierro, en Madrid. Allí quedaron sepultados los restos de Eva, hasta la muerte de su marido.
Es entonces, cuando la organización guerrillera argentina Montoneros decide devolver el cuerpo de Evita a Argentina. Para lograrlo, secuestran los restos de Aramburu y exige a cambio que el cuerpo de Evita sea repatriado.
Es por esto que el día 17 de noviembre de 1974, la televisión argentina trasmite el regreso del cadáver de Eva Perón al país, en medio de un intenso resguardo policial. La esposa de Juan D. Perón es entonces sepultada en la residencia presidencial de Los Olivos, a un lado de su marido, pero ese no sería el final de su viaje.
Dos años después, los restos de Perón y Evita son separados y entregados a sus familiares. Ella queda con la familia Duarte, que decide depositar sus restos en el panteón general del Cementerio de Recoleta, donde descansa bajo dos planchas de acero.
lunes, 6 de noviembre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
lunes, 18 de septiembre de 2017
El Coleccionista de Insultos
En un pueblito,
cerca de Tokio vivía un gran samurai ya entrado en años, dedicado a enseñar el
budismo zen a los jóvenes aprendices. A pesar de su edad, existía un mito de
que nadie en la faz de la tierra era capaz de vencerle.
Cierto día un
joven guerrero conocido por su bravuconería y falta de escrúpulos, se pasó por
la casa del anciano. Este joven era conocido en el pueblo por ser un
artista en utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el
enemigo hiciera su primer movimiento, y, gracias a su inteligencia
privilegiada para captar los errores, contraatacaba de forma implacable hasta
que la víctima humillada le pedía perdón.
El joven e
impaciente guerrero jamás había perdido una batalla. Retó al anciano con el fin
de derrotarlo y aumentar así su fama. El viejo samurai aceptó el reto y ambos
se citaron en la plaza.
Nada más llegar a la plaza, el joven
comenzó a provocar al anciano. Le arrojó piedras, lo escupió en la cara y le
gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros.
Durante varias horas hizo todo lo
posible para tratar de sacar al viejo de sus casillas, pero él permaneció
impasible. Al final de la tarde, ya exhausto por no conseguir provocarlo e
impotente, el joven guerrero se retiró de la plaza cabizbajo.
Los aprendices del samurai,
decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos insultos y
provocaciones, le preguntaron:
¿Cómo ha podido soportar tanta
indignidad? ¿Por qué no usó su espada para defenderse de los ataques? ¿Por qué
se mostró tan cobarde ante todos nosotros?
A estas preguntas el viejo samurai
repuso:
Si alguien se acerca a ti con un regalo
y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo?
Por supuesto, a quien intentó regalarlo -respondió
uno de los alumnos.
Pues lo mismo vale para la envidia, las
ofensas, los insultos y la falta de respeto -añadió el maestro-. Cuando no son
aceptados, continúan perteneciendo a quien los estaba “entregando”.
Toda esa energía empleada para ofender o
dañar, se convierte en una piedra que se carga en la mochila que el agresor
lleva a sus espaldas. Sin darse cuenta, está desperdiciando su energía vital en
un intento inútil de ofensa, puesto que si se ignora, esto esta situación
revierte en su contra. Por eso, ninguna persona nos humillará si no se lo
permitimos.
Cada uno de nosotros decidimos cómo
sentirnos ante lo que vemos y/o escuchamos.
domingo, 17 de septiembre de 2017
Mi alma tiene prisa
Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír de sus errores.
Que no se envanezca con sus triunfos.
Que no se considere electa antes de la hora.
Que no huya de sus responsabilidades.
Que defienda la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quienes los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.
Sí… tengo prisa…
Por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una...
Mario de Andrade
Brasil 1893-1945
Suscribirse a:
Entradas (Atom)